Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Más de 800 directivos de aerolíneas, aeropuertos y empresas turísticas de todo el mundo se reunieron en Gerona para el congreso CONNECT 2025
- La 21ª edición de este congreso internacional de aviación se celebró del 3 al 5 de febrero y tiene como objetivo construir redes globales y conectar destinos.
- El evento, organizado con el apoyo de la Diputación de Girona, la Generalitat de Catalunya y la Cámara de Comercio de Girona, cuenta con un amplio programa de conferencias, mesas redondas, seminarios y sesiones informativas sobre el sector.
- Girona acogió a representantes de buena parte de la industria aeronáutica en CONNECT 2025. Más de 800 ejecutivos de aerolíneas, aeropuertos y empresas turísticas han confirmado su asistencia a la 21ª reunión de este prestigioso congreso internacional de aviación, que tiene como centro el Palau de Fires. Según los organizadores, la edición con mayor registrados hasta la fecha, están muy satisfechos y agradecidos por la cooperación local.
Durante tres días, CONNECT 2025 reunió a figuras clave de la industria aeronáutica para debatir cuestiones actuales y futuras del sector a través de un amplio y variado programa, que incluye reuniones cara a cara, conferencias magistrales, seminarios y mesas redondas, confirmándolo como una cita anual internacional ineludible. En total, se han inscrito representantes de 88 compañías aéreas y 189 aeropuertos.
La actividad ha arrancó con la inauguración oficial, que ha contado con la presencia del presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull; la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, Sílvia Paneque; el presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noguer; el presidente de la Cámara de Comercio de Girona, Jaume Fàbrega, y la directora general de CONNECT Aviation, Karin Butot.
Tras los discursos inaugurales, los dignatarios recorrieron los diferentes stands del congreso, repartidos por todo el Palau de Fires. Posteriormente, tuvo lugar la mesa redonda The Case for Girona, en la que se exploró el atractivo de este destino, destacando las oportunidades que ofrece para las compañías aéreas, las industrias turísticas y la economía del territorio.
La moderada fue el presidente del Patronato de Turismo de Girona, Jaume Dulsat, participaron en la mesa redonda el diputado y vicepresidente primero del Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputación de Girona, Jordi Masquef; el director ejecutivo de la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Catalunya, Patrick Torrent; el director general de Aeroports de Catalunya, Jordi Candela, y el decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona, Lluís Coromina.
Coincidiendo con el congreso, se presentó la marca “GROwing”, con la que el Consejo Estratégico del Aeropuerto promociona el Aeropuerto de Girona-Costa Brava entre las compañías aéreas de todo el mundo. El nombre responde a la idea de promocionar la ciudad y el territorio de Girona. El objetivo, aprovechando este espacio de encuentro, es promover la idea de volar a Cataluña utilizando el Aeropuerto de Girona.
El congreso y el territorio
Más allá de la actividad que se desarrolle durante los tres días del congreso, CONNECT 2025 también generó un impacto económico en Cataluña y en especial en Girona y la comarca. De hecho, durante el fin de semana anterior al congreso, los participantes pudieron disfrutar de los atractivos turísticos, culturales y patrimoniales del territorio, a través de diversas excursiones y actividades como visitar a Gerona, Figueres y pueblos medievales; jugar al golf; o degustar la gastronomía volcánica local.
El evento reunió a compañías aéreas, aeropuertos, organizaciones turísticas y proveedores del sector para que puedan intercambiar sinergias y compartir sus intereses en cuanto a rutas y oferta turística. Hubo un denso programa, con tres sesiones de mañana y tarde, que abarcarán desde los retos de la sostenibilidad en la aviación hasta el futuro de los operadores de bajo coste, entre otros. La representación de compañías de largo radio que el CDRA tiene su foto, podemos destacar las reuniones con Vueling/Grupo IAG, Air Arabia Maroc, Royal Air Maroc, Plus Ultra Airlines , Grupo Wizzair, Saudia Airlines Kenya Airways y Westjet.